|
|
|
|
|
|
Ir a Menú Inicio
Conferencias
|
CONFLUENCIAS
DEL BUDISMO TIBETANO Y LA ASPIRACIÓN A LO TRASCENDENTE
DEL HOMBRE OCCIDENTAL
|
EXPERIENCIA-VIVENCIA,
AQUÍ Y AHORA, DEL CRISTIANISMO Y EL BUDISMO
|
|
|
|
|
|
|
Ir a Menú Inicio
|
Desde
diversos sectores se ha visto la necesidad de abordar un diálogo
interreligioso para sondear respuestas a la crisis planetaria global
que vivimos hoy en día. En este sentido se enmarcaron las
jornadas de Diálogo Interreligioso
Cristianismo-Budismo que organizó el Centro
de Meditación Budista Karma Samten Ling, patrocinó
la fundación Hemen Orain y con
la colaboración de la Universidad Pública
de Navarra y de teólogos que, desde el Cristianismo,
apoyaron este encuentro Oriente-Occidente como Raimon
Panikker y José Arregui, entre otros.
Las jornadas tuvieron lugar en la Escuela de Estudios Sanitarios de la Universidad Pública
de Navarra,
en Avenida de Barañain s/n, los pasados días 5 y 6 de febrero
CONFLUENCIAS
DEL BUDISMO TIBETANO Y LA ASPIRACIÓN A
LO TRANSCENDENTE DEL HOMBRE OCCIDENTAL
|
DIÁLOGO
INTERPELATIVO
|
|
Miércoles
5 de febrero
con
Lama Jigmé Rimponché (uno de
los protagonistas del libro El Monje y el Lama)
quién vino a Europa hace veinticinco años
enviado por el XVI Karmapa para atender a la creciente
demanda de enseñanzas del Dharma para occidentales
y responsable para Europa de la escuela Kagyu del
budismo tibetano, a la vez que director del mayor
centro budista de Francia. El Lama fue interpelado
por el filósofo Antonio Lameiro.
|
|
EXPERIENCIA-VIVENCIA,
AQUÍ Y AHORA, DEL CRISTIANISMO Y EL BUDISMO
|
DIÁLOGO
INTERRELIGIOSO
|
Jueves
6 de febrero
diálogo
entre el teólogo cristiano progresista Andrés
Torres Queiruga, profesor de Filosofía
de la Universidad de Santiago de Compostela, director
de la revista Encrucillada, revista gallega
de pensamiento cristiano y miembro del Consejo de
la Cultura Gallega y de la Real Academia Gallega desde
1980, y el Lama Jigmé Rimpoché.
El encuentro estuvo dinamizado por Mentxu Hormaetxe,
doctorada en sociología por la Universidad
de Gujarat, Ahmedabad, (India) y profesora en la Universidad
de Deusto.
|
|
El
centro budista Karma Samten Ling, organizador del evento, se
encuentra en travesía de Tafalla nº 1 y cuenta con página
web www.chenrezy.net . Su objetivo principal es el aprendizaje
de la meditación, como respuesta a la necesidad de centramiento
a la que nos aboca la actividad cotidiana, de encuentro con
el Ser por encima de las circunstancias.
Karma Samten Ling se encuadra en la escuela Kagyu, una de las
cuatro escuelas de Budismo Tibetano que se caracteriza, como
su nombre tibetano indica por la transmisión directa.
La necesidad de éste diálogo interreligioso viene
dada por la situación práctica en la que nos coloca
el desarrollo de las tecnologías, el impacto ecológico
sobre el planeta y el desarrollo económico desigual con
migraciones masivas cada vez más frecuentes. Como ya
señalara Hans Küng, este entrecruce de civilizaciones
nos aboca a plantearnos la necesidad ineludible de una ética
mundial, so pena de autodestrucción por belicismo en
caso contrario. Así pues estos diálogos se inscriben
en ese imprescindible encuentro de los seres humanos, en el
cruce entre la necesidad de llegar a acuerdos de convivencia
y la necesidad de una vivencia de lo superior más allá
de la pérdida aniquiladora de sentido.
|
|
|

|